La procesionaria del pino, es una mariposa nocturna o polilla ampliamente distribuida en la Península Ibérica. Como todos los lepidópteros (mariposas) pasa por un ciclo vital dividido en cuatro fases: huevo, oruga, capullo o crisálida y mariposa. Las hembras ponen los huevos en las copas de los pinos en los meses de verano, julio y agosto, y a los 30 días eclosionan las orugas. Estas se alimentan de las acículas del pino hasta el mes de marzo aproximadamente. Una vez que son adultas, bajan al suelo formando “procesiones” para enterrarse y formas capullos entre abril y Mayo. En julio y agosto emergen de nuevo los adultos, que tienen dos días de vida, se aparean, ponen los huevos y mueren.
La que guía la procesión siempre es una oruga que va a dar lugar a una mariposa hembra. Fig.1- Orugas y adulto de Procesionaria del pino
LAS ORUGAS DE PROCESIONARIA SON MUY PELIGROSAS PORQUE SON TÓXICAS. Los pelos de las orugas contienen una toxina llamada HISTAMINA, que se libera cuando se tocan o rozan, y que es la causante de una fuerte reacción alérgica. Cuando se molestan las larvas liberan millares de pelos urticantes a la atmósfera que, en contacto con la piel de las personas o animales, producen reacciones alérgicas, y suponen un riesgo para la salud, ya que provocan irritación de la piel en forma de sarpullido o erupción en el cuello, los brazos, las piernas y el torso, que puede durar varias semanas, irritación de los ojos (conjuntivitis) y problemas respiratorios.
DAÑOS A LAS PLANTAS: El principal problema que causan en los pinos, es su defoliación. Las orugas consumen las hojas del pino.
Produce una pérdida de crecimiento en el pie de planta, que en muchas ocasiones origina la muerte del pino. La procesionaria del pino, sin duda, es una plaga y por eso se combate fumigando las áreas de pino en las que existe superpoblación. Existen distintos métodos de fumigación que se pueden utilizar según convenga.
Estas tareas las realiza La Consejería de Medio ambiente de los Ayuntamientos de cada Comunidad Autónoma, por tanto es muy importante que dejes esta labor a los profesionales y no actúes por tu cuenta.
La polilla de la procesionaria es completamente inofensiva, si ves algunas, NO LAS MATES, también cumplen su importante función en la Naturaleza.
DEBES SABER QUE…..
Las orugas de procesionaria son muy peligrosas porque son Tóxicas.
Los pelos de las orugas contienen una toxina llamada HISTAMINA, que se libera cuando se tocan o rozan, y que es la causante de una fuerte reacción alérgica.
Cuando se molestan las larvas liberan millares de pelos urticantes a la atmósfera que, en contacto con la piel de las personas o animales, producen reacciones alérgicas, y suponen un riesgo para la salud, ya que provocan irritación de la piel en forma de sarpullido o erupción en el cuello, los brazos, las piernas y el torso, que puede durar varias semanas, irritación de los ojos (conjuntivitis) y problemas respiratorios
¡PROTEGE A TU MASCOTA¡
En caso de aquellas mascotas que chupan o se tragan las orugas a veces resulta mortal.
Según diversos veterinarios consultados, una de las afectaciones más frecuentes en perros es la pérdida parcial o total de la lengua, algo que además de resultar muy doloroso complica su capacidad para beber.
Descargar el pdf aquí.